
Ejemplos de cartas formales para la universidad
El tono formal en las cartas suele utilizarse para poder dirigirse a alguna institución, entidad o persona que posea un cargo importante. Por ende, es necesario saber cuál es la forma más adecuada de redactarse, utilizando algunas recomendaciones que permitirán construir un texto mucho más coherente con todos los elementos más relevantes, de manera que el mensaje llegue correctamente al destinatario.
Inicio, cuerpo y cierre de la carta
Cuando se pretende redactar una carta formal para alguna persona importante es fundamental tener a la mano algún borrador que nos permita hacer todas las anotaciones pertinentes, las cuales servirán para tomar los aspectos más relevantes y descartar aquellos que no representen un gran aporte para el texto en general.
Igualmente, como en el caso de otras cartas, también se deben colocar detalles básicos tales como la ciudad desde donde se escribe, las fechas, un saludo breve y un cuerpo de máximo dos párrafos, que incluya solo las ideas principales de manera breve y sintetizada para no extender demasiado el escrito, ya que este tipo de textos, por lo general, tiende a ser muy concreto.
Los detalles son muy importantes
Es fundamental tener a la mano algún borrador que nos permita hacer todas las anotaciones pertinentes
Son muchos los ejemplos de cartas formales que se pueden encontrar en la web. No obstante, es muy importante delimitar el tema, tener muy claro a quién se está dirigiendo y el motivo por el cual se está redactando. Esto hará mucho más fácil el proceso, ya que así se pueden recopilar más rápido todas las ideas principales, y por ende, crear un texto con una mejor estructura.
Algunas personas suelen incluir detalles mucho más extensos en el encabezado de las cartas formales, como por ejemplo logos de empresas, lo cual solo será necesario dependiendo de quién emite el documento, ya que si se trata de una institución que se dirige a una persona importante, se puede hacer uso de este recurso como una forma de identificación.
No obstante, esto no siempre es necesario, ya que con un buen membrete que incluya la información más relevante, un texto muy concreto y preciso y las formas pertinentes, será más que suficiente para crear una gran carta formal.
Algunas recomendaciones
Entre algunas de las sugerencias y recomendaciones que deben ser tomadas en cuenta al momento de redactar una carta formal para una persona importante es que esta no puede exceder el máximo de diez líneas. Estas deben estar distribuidas por párrafos cortos, utilizando conectores que han de facilitar la unión de cada una de las ideas. El uso de párrafos largos puede representar confusiones, e incluso, puede dificultar la lectura.
Las conclusiones o cierres son muy simples, usando frases como “sin más que añadir”, “quedo atento ante cualquier inquietud”, y cualquier otra que sea similar, puesto que son perfectas para culminar cualquier tipo de ideas en situaciones en las que se ha de usar la formalidad.
Finalmente, a pesar de que hay un sinfín de ejemplos de cartas formales, es muy sencillo tomar todas estas recomendaciones y ponerlas en práctica para crear una mucho más adecuada a cada contexto o situación particular.
A continuación se muestra un ejemplo sencillo de cómo tienen que ser las cartas formales para personas importantes:
Caracas, 15 de mayo de 2018.
Decano Juan Montoya:
Yo, Eduardo Castillo, titular de la cédula de identidad V. 00000000 y estudiante del cuarto semestre de Finanzas en la Universidad Nacional, hago uso de estas líneas para solicitar una cita con usted a la brevedad posible. Esto, con el fin de discutir una serie de proyectos que proporcionarán grandes beneficios a nuestra facultad.
Sin más que agregar,
Eduardo Castillo.
Email: edcastillo@email.com
Firma:_____________
-
Gracias, no sabía cómo hacer una carta para realizar una solicitud ante mi facultad.
Deja una respuesta
Te podría interesar!